Mostrando entradas con la etiqueta Hecho en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hecho en Venezuela. Mostrar todas las entradas

30 enero 2017

Somos.VE está de Aniversario

   ¡Somos.VE está de aniversario y todo el equipo está muy contento por estos cuatro años!
   Todo comenzó oficialmente un 21 de Enero del 2013 cuando convertí en imagen digital un dibujo que terminó teniendo su propio logotipo; luego de ir escribiendo por más de un año ideas, frases, detalles de nuestro folklore que en mi mente se convertían en imágenes divertidas y que me conectaban con Venezuela (eran los primeros meses del año 2012 cuando comencé a bocetear).

   En ese entonces sentía muchas ganas de aportar algo a mi país y pensaba "¿cómo puede un Diseñador Gráfico poner un granito de arena en pro de Venezuela?" La respuesta era el poder del lenguaje visual.     Tenía además la inquietud de dejarle algo a mis hijos que me mostraban, sin querer, como no conocían muchas cosas sobre su propio país.
Pensé que como familia podíamos aprender y fortalecer el amor por la cultura venezolana, reforzar la identidad, de una manera visual de nuestro folklore. 

   Entonces la idea se hizo más grande. Pensaba que si podía hacer eso por mis hijos, también podía hacerlo llegar a otros.  Y así comenzaron a aparecer las imágenes en mis redes.

   El Proyecto se hizo más serio cuando en 2015 participé en el "The 100 day project", que se llevaba a cabo en la red social de Instagram.  Trataba de llevar a cabo una actividad durante 100 días, de manera constante.  Y el mío por supuesto se llamó "Los 100 días de Somos VE".

   Tuve el apoyo de mucha gente que lo disfrutaba diariamente y esperaba cada día, ver y leer sobre la imágen que publicaba.  Inclusive tuve una entrevista muy alentadora en el programa "La mañana con Víctor y Vanessa", sintonizado en Stereo 97.9 fm, que definitivamente potenció las ganas de seguir desarrollando el proyecto.

   Entre la familia de Somos.Ve creció una pichoncita que se llama Turpiara, una Turpial redondita que siempre usa una orquídea en su cabeza. Ella es alegre, ama y admira la naturaleza, se inspira en ella, le preocupa el medio ambiente y le encanta investigar sobre nuestras palabras de origen indígena, los cuentos y leyendas de nuestras tribus y leer sobre aspectos de la cultura de Venezuela.  Hoy en día, ya es grande y ha resultado ser nuestra mensajera emprendedora

   Poco a poco hemos ido desarrollando productos de los cuales por supuesto nos sentimos muy orgullosos, entre ellos tenemos las tazas de la línea del café venezolano, postales, cases para celulares, marcalibros, y pronto tendremos libretas y cuadernos.  Todo lo vendemos desde nuestra tienda on line y hacemos envíos nacionales, que fue otro avance que tuvimos en el 2016.

    El asunto es que la inspiración está a mil por hora y hemos decidido celebrar este cumpleaños por un mes para disfrutarlo y saborearlo, por lo que la celebración se extiende hasta el mes del amor, lo cual es perfecto porque nosotros estamos enamorados de nuestro proyecto.  Tenemos muchos nuevos productos que iremos mostrando durante estos días y entre ellos una promoción para los enamorados que explicaremos más adelante en otro post.

   A pesar de la situación país, seguiremos desarrollando a Somos.Ve, porque queremos a Venezuela, un país hermoso con una cultura hermosa muy rica y una historia sumamente interesante y con muchos venezolanos con valores.

02 diciembre 2016

Fondo de Pantalla de Diciembre


Para descargar desde la PC, hacer click sobre la imagen, después con el botón derecho del mouse   decirle "guardar como".  Para descargar desde el teléfono tocar la imagen y luego entrar al ícono de los tres puntitos o tres líneas y decirle abrir en Chrome, luego presionar sobre la imagen y aparecerá una ventana que dice "guardar imagen".



28 abril 2015

Turpiara y el “EL PAJARILLO” Golpe de joropo llanero.

  Yo no soy experta en música venezolana, pero si me gusta aprender sobre mi cultura.

   Investigando encontré un análisis súper completo hecho por Claudia Calderón Sáenz.
Voy a citar dos párrafos de su extenso escrito.

   "El Pajarillo, Golpe de Joropo llanero, es una de las piezas más depuradas del folklore colombo-venezolano y donde mejor puede apreciarse el virtuosismo de los ejecutantes, dada su gran velocidad y fogosidad.  

 Es tal vez la pieza preferida por los músicos llaneros y donde se alcanza la máxima intensidad musical del Joropo".

Y otra parte interesante:
   "El Pajarillo es una forma musical en donde el cantador entra con un Grito sostenido o 'tañío' caracerístico,también llamado 'leco' por los llaneros, que pareciera reflejar el espacio abierto del llano en su gesto declamatorio y evocar quizá los antiguos gritos de los vaqueros para reunir o hacer desplazar el ganado por las sabanas. La pureza, la afinación y la fuerza de esta nota larga que entona el cantador, generalmente sobre el quinto o cuarto grado de la escala, anuncian al público, la calidad y pretensiones del solista".

Luego en un blog maravilloso que se llama: http://micuatro.com/ 
llevado por un grupo de músicos, encontré esta información valiosísima:

RITMO DE PAJARILLO
   Fue inspirado por el llanero colombo-venezolano, José Agustín Pinto, al parecer en la década de 1880-90 en honor al caballo de su silla, de nombre Pajarillo que murió un día cualquiera a consecuencia de la mordedura de una serpiente cascabel.  
   Como quiera que el señor Pinto, hombre, hijo de madre llanera colombiana y padre venezolano, amaba tanto a su caballo como cualquier llanero, sintió en el alma su muerte y esa misma tarde tomó en sus manos el requinto y se inspiró musicalmente en él y evidentemente nació un nuevo golpe llanero al que llamó como su caballo “PAJARILLO”.

   Cuando escuche de nuevo nuestro "Pajarillo" tan famoso, lo apreciaré y disfrutaré muchísimo más.  A continuación dejo la letra.

Letra del “EL PAJARILLO”, Golpe de joropo llanero.
Aaaaaaaa...............

I

Pajarillo, pajarillo,
que vuelas por mi rivera
por qué no vuelas ahora
que llegó la primavera
me dijiste que era firme,
como la palma en el llano
si la palma fuera firme,
no la picara el gusano
no la tramoleara el viento,
ni la secara el verano
a mi me pueden llamar,
trueno, relámpago y rayo
si me pega buena brisa,
vuelo más que un papagayo
yo soy el que anda de noche,
siempre por el vecindario
Y sé cuando ladra el perro
y sé cuando canta el gallo
Y sé cuando están dormidas
las muchachas de mi barrio.

Aaaaaaaa...............

II
Pajarillo, pajarillo,
vuela si quieres volar
yo te recorté las alas
para verte caminar
me dijiste que era firme,
como la palma llanera
si la palma fuera firme,
no la quemara candela
no la tramoleara el viento,
como la soga al llanero
a mi me pueden llamar,
el clarín de los lamentos
yo soy el que hace llorar,
los corazones por dentro
y soy como los temblores,
que vienen de tiempo en tiempo
y soy como la linterna,
que lleva la luz por dentro
y soy como el picaflor,
que anda siempre muy contento
de la rosa a los rosales,
de los páramos al viento
y así es la mujer ingrata
y el malagradecimiento
y el sol le dijo a la luna,
mujer métete pa’dentro
porque de noche no sale,
la mujer de fundamento.

30 noviembre 2014

01 octubre 2014

Fondo de Escritorio | Calendario Octubre 2014


Llegó el mes de Octubre y Turpiara© nos cuenta que Mérida y Trujillo celebrarán su fundación el día 9.  
La imagen del calendario de Octubre es en honor a estos dos estados.

El frailejón: Así la conocemos en Venezuela. 
También la llaman espeletia y le atribuyen ese nombre en honor al virrey José Manuel de Ezpeleta, quien fue virrey de Nueva Granada entre 1789 – 1797, al hacer 'click' en el link, redireccionará al mapa del  lugar ;) .


Los Frailejones son parte de la flora predominante de nuestro páramo, también se consiguen en las zonas de temperaturas similares en Colombia y Ecuador.  

Esta plantita es una <<dura>> tiene que adaptarse al frrrrrío de la noche y al calor de día, sobre suelos que casi no tienen agua y aún así, nos regala esa linda florecita amarilla rodeada de hojitas que parecen de peluche las cuales, secretamente, guardan en sus pelitos, agüita para sobrevivir.

Todos los días se aprende algo nuevo y me encanta cuando se trata sobre mi Venezuela.
Espero que les guste el calendario, queda bien lindo en el escritorio de la PC.
Ahora les dejo las instrucciones para descargarlo.
¡Feliz Octubre!
Ceci.-

Fondo de escritorio ó Papel Tapiz para descargar en este link
Se abrirá otra ventana para Photobucket
1. Hacer click en "Download" ó
2. Botón derecho del Mouse.  Luego,
2.1. Abrir imagen en una pestaña nueva.
2.2. Botón derecho del mouse de nuevo.
2.3. Guardar como / Save as


Es importante entrar en el "Panel de Control" de 'Mi PC'
Luego en "Propiedades de Pantalla" para verificar la posición a la que mejor se adapte el "Fondo" del "Escritorio"
Yo escogí para mi PC la posición "Centrada".
......................................
¡Alimenta a mi Blog!
Más abajo podrás leer cómo.

¡Pero por favor, no te vayas sin darle de comer!

 photo 198780d9-72a0-4288-a7c3-a3bb12bc31ad_zps8772138b.jpg
Al final de cada publicación hay una línea que dice:
"Alimenta a mi Blog" escoge una cantidad de puntos y así podrás alimentarlo.

05 julio 2014

5 de Julio, cumpleaños 203 de Venezuela

Feliz día de la Independencia de Venezuela, 5 de Julio. 

Hoy quiero dedicar mis viñetas a mi país natal. 
Con orgullo traigo unas imágenes, para festejar el cumpleaños de mi tierra natal.
Celebro orgullosa todos los logros de hace 203 años que mis ancestros héroes y fundadores del país en que nací. Quienes demostraron un amor inmenso a su tierra y la defendieron con su sangre, para hacerla libre ver crecer a sus habitantes y educarlos en soberanía, democracia y libertad. 

Son 5 viñetas, algunas escritas en un idioma extranjero para que los que viven fuera de Venezuela, pues se muy bien lo que siente, muestren al mundo con sentimiento nacional que hoy estamos felices a pesar de lo que vivimos, de celebrar el nacimiento de Venezuela, nuestra patria, la verdadera patria,  no esa que nombran por ahí de la boca para afuera. 
Te amo Venezuela. 











31 enero 2014

Turpiara©


Turpiara©, mi linda pajarita venezolana.   
¿Qué te parece Blogcito? La hice, está terminada y registrada.












¿No está relinda?  Me encanta la orquídea que luce en su cabecita.  Tu y yo sabemos lo importante de este nuevo personaje.  Ya está presentada al mundo, ahora a volar con ella. Aquí dejo cuatro imágenes del trabajo en progreso cuando ya estaba casi terminándola, luego de pasar por todo el proceso de investigación y bocetos que le hice. ¡Que emoción tan grande y que orgullo siento!



¡No te vayas sin alimentar a mi Blogcito que es un goloso come puntos más abajo encontrarás la línea donde dice: "Alimenta a mi blog"!

Alimenta a Blogcito

 photo 198780d9-72a0-4288-a7c3-a3bb12bc31ad_zps8772138b.jpg
Dale de comer puntos a 'Blogcito',
al final de cada post dice:"Alimenta a mi Blog"


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...