Mostrando entradas con la etiqueta #VenezuelaSomosTodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #VenezuelaSomosTodos. Mostrar todas las entradas

20 febrero 2017

Todos los días trato de aprender algo

Dedico el post a todos los emprendedores venezolanos, para que tracen un punto en sus metas, aunque soñar es parte de crecer, trazarse metas a corto plazo es la forma de hacer los sueños realidad.
Unos días atrás tuve la oportunidad de disfrutar de una exposición en el Gabinete del dibujo y la estampa.

Esta fue el Inside Marcas Venezolanas, una exhibición cargada de mucho esfuerzo y talento organizada por "El Nido Creativo", que, como ellos mismos lo cuentan, luego de una noche de insomnio decidieron que pondrían a desarrollar la idea de dar a conocer el proceso de producción de una cantidad de marcas venezolanas, con la intención de acercarlas al público, de humanizarlas.  Por medio de una entrevista de 12 preguntas base, explicaban cómo, dónde trabajaban y de qué manera se llevaba a cabo la creación que está detrás de los proyectos establecidos que respondieron a esta invitación. 

Participaron 42 marcas y yo les aplaudo a ambos, al Nido Creativo y todos los que estuvieron presentes en la exposición, porque hay que reconocer el esfuerzo, la demostración de constancia y las ganas de trabajar en positivo.


Participantes de la exposición "INSIDE marcas venezolanas"
Foto del Instagram del Nido Creativo.

La exposición del "Inside Marcas Venezolanas" no estaba planeada, pero decidieron que tenían que hacer algo con todo ese material que fueron recopilando durante todo el año 2016.

Con esta idea en la mesa, aparece otro personaje importante en la escena, la directora del museo, Lizett Álvarez, quien fue aliada y cómplice del Nido Creativo y es así como llega el "INDISE" al Gabinete del dibujo y la estampa, para apoyar desde este espacio que no sólo se dedica al estudio, conservación y exhibición de la obra de arte sobre papel, sino que también se une en la labor de dar difusión al trabajo de estos emprendedores venezolanos. 

Junto con esta muestra, se ofrecieron visitas guiadas, las degustaciones de Tequexpress, La Verdería, BonBons Repostería, Chocolates Valle Canoabo, Cepillaos Valle La Chinita, una muestra de Tango a cargo de Orotango, un taller y las siguientes cuatro charlas: 

La primera dictada por Rafael Mesa y Ana Orozco del Nido Creativo hablando del "INSIDE, el proyecto. ¿Cómo, por qué y para qué?".
Todo se resume en disciplina y acción.

El periodista y diseñador Ignacio Alen, quien también fue una de las marcas presentes en la expo INSIDE, nos brindó su charla "Relaciones públicas D.I.Y."

Las dos palabras que le atribuyo a ésta, elegancia y definición.

Yi Min Shum ingeniero de computación, autora del libro "Aguas digitales 

"Emprender a través de las Redes Sociales ¿Fantasía ó Realidad?"

Su exposición: pasión y seguridad.

Anna Gabriela Herrera, (Fashion Stylist, Modelo, Director Creativo)
explicó "La magia de la visual". Una frase de dos palabras: Monetizar sentimientos.

Este ciclo de charlas fueron un marco que definió y concentró energías para los que disfrutamos del aprendizaje y que aceptamos que siempre podemos orientarnos ó ser reorientados.

Todos los días hay algo que aprender, sino lo hacemos nos vamos estancando y la idea es crecer evolucionar, pulirse.  Al menos yo lo veo así.

Le deseo a otros compañeros de este camino en positivo por Venezuela, que le sigan la pista a estos chicos.  Que son de carne y hueso igual que nosotros y vale la pena escucharlos y leerlos.

El camino del emprendedor venezolano se hace a contraflujo, lo que me ha parecido es que es muy interesante, que cada día se aprende algo y si ya lo tenías en tu memoria, lo refrescas o lo actualizas.  Pero hay que estar dispuesto a ser una mezcla entre los ecólogos, que saben reusar, reciclar y reducir y los buenos actores que están todo el tiempo reinventándose para adaptarse a cada obra, cada escenario.

Esto es como una especie de esfera que gira hacia adelante y tu estás parado encima de ella caminando en equilibrio al principio, cargando la esfera, otras empujándola cuesta arriba.  Es dinámico, cambiante.  Yo me veo en una de esas, en el tiempo que Dios me indique, dentro de la esfera lidiando con las variables <hacia arriba o hacia abajo>, porque nunca debemos dejar todo por sentado, pero ya en otro nivel de mando, creo que ese es el sueño de todos.

Y cuando sigamos y sigamos juntando fuerzas iremos todos hacia arriba levantando este país, otra vez.

Ceci Pantin.- (@zonacepe)

Valencia,  Venezuela.

PD.
Gracias a Design in Venezuela por la conexión en oportunidad de reportar junto a ustedes.





(De izq. a der.) Ana Orozco, Rafael Mesa y Lizzett Álvarez

Diapo de la exposición del Nido Creativo


Con Geek Studio

Se habla Arte

Razza Design

Plasticata

Vista de una de las alas de la expo en el Gabinete

Kiwi accesorios

Creaciones WM y Camileón

Chic elastic Coronel y Natera Joyeros

Otra vista de la exposición

Nicos Accesorios 

Edro Studio

Birdie Vintage

Ignacio Alen

Par de tres tiendas

Mint Bags y Comeflor
Más de la expo "Inside Marcas venezolanas"

Una foto que me dio sentimiento que saliera borrosa :( Pero que no quería quitarla,
Turpiara le dice hola a Nawis.

Chocolates Canoabo
Hablando de los sabores que nos deja el chocolate Canoabo luego de saborearlo.


Con los chicos del Nido Creativo Rafael Mesa y Ana Orozco.

¡Aplausos!

28 abril 2015

Turpiara y el “EL PAJARILLO” Golpe de joropo llanero.

  Yo no soy experta en música venezolana, pero si me gusta aprender sobre mi cultura.

   Investigando encontré un análisis súper completo hecho por Claudia Calderón Sáenz.
Voy a citar dos párrafos de su extenso escrito.

   "El Pajarillo, Golpe de Joropo llanero, es una de las piezas más depuradas del folklore colombo-venezolano y donde mejor puede apreciarse el virtuosismo de los ejecutantes, dada su gran velocidad y fogosidad.  

 Es tal vez la pieza preferida por los músicos llaneros y donde se alcanza la máxima intensidad musical del Joropo".

Y otra parte interesante:
   "El Pajarillo es una forma musical en donde el cantador entra con un Grito sostenido o 'tañío' caracerístico,también llamado 'leco' por los llaneros, que pareciera reflejar el espacio abierto del llano en su gesto declamatorio y evocar quizá los antiguos gritos de los vaqueros para reunir o hacer desplazar el ganado por las sabanas. La pureza, la afinación y la fuerza de esta nota larga que entona el cantador, generalmente sobre el quinto o cuarto grado de la escala, anuncian al público, la calidad y pretensiones del solista".

Luego en un blog maravilloso que se llama: http://micuatro.com/ 
llevado por un grupo de músicos, encontré esta información valiosísima:

RITMO DE PAJARILLO
   Fue inspirado por el llanero colombo-venezolano, José Agustín Pinto, al parecer en la década de 1880-90 en honor al caballo de su silla, de nombre Pajarillo que murió un día cualquiera a consecuencia de la mordedura de una serpiente cascabel.  
   Como quiera que el señor Pinto, hombre, hijo de madre llanera colombiana y padre venezolano, amaba tanto a su caballo como cualquier llanero, sintió en el alma su muerte y esa misma tarde tomó en sus manos el requinto y se inspiró musicalmente en él y evidentemente nació un nuevo golpe llanero al que llamó como su caballo “PAJARILLO”.

   Cuando escuche de nuevo nuestro "Pajarillo" tan famoso, lo apreciaré y disfrutaré muchísimo más.  A continuación dejo la letra.

Letra del “EL PAJARILLO”, Golpe de joropo llanero.
Aaaaaaaa...............

I

Pajarillo, pajarillo,
que vuelas por mi rivera
por qué no vuelas ahora
que llegó la primavera
me dijiste que era firme,
como la palma en el llano
si la palma fuera firme,
no la picara el gusano
no la tramoleara el viento,
ni la secara el verano
a mi me pueden llamar,
trueno, relámpago y rayo
si me pega buena brisa,
vuelo más que un papagayo
yo soy el que anda de noche,
siempre por el vecindario
Y sé cuando ladra el perro
y sé cuando canta el gallo
Y sé cuando están dormidas
las muchachas de mi barrio.

Aaaaaaaa...............

II
Pajarillo, pajarillo,
vuela si quieres volar
yo te recorté las alas
para verte caminar
me dijiste que era firme,
como la palma llanera
si la palma fuera firme,
no la quemara candela
no la tramoleara el viento,
como la soga al llanero
a mi me pueden llamar,
el clarín de los lamentos
yo soy el que hace llorar,
los corazones por dentro
y soy como los temblores,
que vienen de tiempo en tiempo
y soy como la linterna,
que lleva la luz por dentro
y soy como el picaflor,
que anda siempre muy contento
de la rosa a los rosales,
de los páramos al viento
y así es la mujer ingrata
y el malagradecimiento
y el sol le dijo a la luna,
mujer métete pa’dentro
porque de noche no sale,
la mujer de fundamento.

13 marzo 2013

La Venezuela que quiero

Que difíciles 14 años de metidas de patas y por consiguiente muchos aprendizajes se han vivido en mi país.

Tantas demostraciones de ineficiencia, te hacen pensar y reflexionar sobre lo poco participativos y cómodos que hemos sido algunos de mi generación con respecto a las decisiones que debimos haber tomado en nuestro país, para con nuestro país, para con nuestro futuro.

El que diga que la política no es nuestro problema, está equivocado.

En algún momento de tu vida tienes que escoger un camino, tomar una posición, la manera 

cómo la defiendes es la que representa y habla de tus valores, de tu concepto de dignidad 

y lo que deseas para evolucionar y construir.

Definitvamente el respeto no se exige, se gana. Yo no puedo sentir respeto por quien no le importa mi opinión y me excluye de las decisiones de mi propio país, sólo por pensar diferente.  Es hora de tomar una posición de pensar en el futuro.

Me llamó la atención la fecha de las votaciones del 7 de Octubre de 2012 y que luego con esta segunda oportunidad se eligiera el 14 de Abril de 2013 (no voy a entrar en detalle de todo lo que se quiere simbolizar con esa fecha de Abril)

Pero también me pareció interesante que son ya 14 años (14a.), y votaremos el 14 de Abril (14a.)

Luego de todos esos datos, mi cabeza empezó a volar como loca :s

Por supuesto que necesitaba expresarme con una imágen y aquí está el resultado.


La imagen puedes compartirla en FB, en Twitter ó en Tumbler, está firmada digitalmente.


Luego he seguido creando otras imágenes, porque siento que tengo una responsabilidad con mi país y como siempre digo, el poder del lenguaje visual no debe menospreciarse :)
Aquí dejo otras que he hecho:

 
Y es que yo deseo una Venezuela unida, educada, feliz, segura, produciva, hermosa, turística, honesta, constructiva, libre, democrática, creo que sigo la lista en otro momento, es muy larga, además mis amigos en FB me ayudaron ha hacerla más larga, así que tengo que traerme todos esos adjetivos positivos, para reforzar esta meta escrita en mi blog.  Todos deberíamos escribirlo, para ayudar a darle fuerza :D
......................................

Alimenta a Blogcito

 photo 198780d9-72a0-4288-a7c3-a3bb12bc31ad_zps8772138b.jpg
Dale de comer puntos a 'Blogcito',
al final de cada post dice:"Alimenta a mi Blog"


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...